
Películas
Países


Películas
–
Países


5° EDICIÓN
bs.as. 2025
Películas
–
Países
19 al 23 de Febrero

5° EDICIÓN
bs.as. 2025
Películas
–
Países
19 al 23 de Febrero
Largometrajes
Bajo el sol del rocanrol – El universo creativo de Jorge Pistocchi
De Omar Neri y Mónica Simoncini - 110 min, - 2024
Bajo el sol del rocanrol – El universo creativo de Jorge Pistocchi
De Omar Neri y Mónica Simoncini - 110 min, - 2024
El placer es mío
De Sacha Amaral Argentina - 95 min.- 2024
El placer es mío
De Sacha Amaral Argentina - 95 min.- 2024
Fuck You! El último show
De José Luis García - 81 min. - 2024
Fuck You! El último show
De José Luis García - 81 min. - 2024
O Outro Mundo de Sofia
De Rapha Erichsen Brasil - 90 min. - 2023
O Outro Mundo de Sofia
De Rapha Erichsen Brasil - 90 min. - 2023
Queimando fronteiras
De Leonardo Ferron Baggio - 75 min - 2025
Queimando fronteiras
De Leonardo Ferron Baggio - 75 min - 2025
Une nuit, à travers champs
De Guillaume Grélardon - 60 min. - 2020
Une nuit, à travers champs
De Guillaume Grélardon - 60 min. - 2020
Vera y el placer de los otros
De Romina Tamburello y Federico Actis- 103 min. - 2023
Vera y el placer de los otros
De Romina Tamburello y Federico Actis- 103 min. - 2023
Cortometrajes
¡Hey Hey! ¿Qué esperas?
De Jesús Sarrocco - 3.30 min. - 2022
¡Hey Hey! ¿Qué esperas?
De Jesús Sarrocco - 3.30 min. - 2022
Bendito Seja o Beck
De Marcus Vinicius Diniz - 15 min. - 2024
Bendito Seja o Beck
De Marcus Vinicius Diniz - 15 min. - 2024
Cannabis + Creativity
De Elana Frankel - 18 min. - 2024
Cannabis + Creativity
De Elana Frankel - 18 min. - 2024
Curanderas
De Natalia Ortiz / Colectivo Yama - 4.30 min. - 2023
Curanderas
De Natalia Ortiz / Colectivo Yama - 4.30 min. - 2023
El fuego pulsa
De IgMa Guerrero, Javier Ezzaoui y Daniel Guerrero - 5 min. - 2025
El fuego pulsa
De IgMa Guerrero, Javier Ezzaoui y Daniel Guerrero - 5 min. - 2025
Reparación histórica Já
De Giu Tantan - 3 min. - 2024
Reparación histórica Já
De Giu Tantan - 3 min. - 2024
The Original Hash Queen – Mila Jansen
De Lane Lima - 10 min. - 2024
The Original Hash Queen – Mila Jansen
De Lane Lima - 10 min. - 2024
Grilla
El placer es mío
De Sacha Amaral Argentina - 95 min.- 2024
El placer es mío
De Sacha Amaral Argentina - 95 min.- 2024
20hs – Lanzamiento del Festival Internacional Cinecannábico – 5º Edición Buenos Aires 2025
Para el Lanzamiento FICC tendremos: Feria, Música, Estampa, Muestra de Afiches, Degustaciones.
- Muestra Gráfica: Conmemorando la 5ta. edición habrá una muestra de afiches de películas que han participado en ediciones anteriores del FICC.
- Feria Cannábica
- Música en vivo con “El Clan Falacia”
- Degustación de alimentos a base de cáñamo preparados por “Recetas Cañameras”
PROYECCIÓNES: WEEDS / LAS DEMAS
18hs -PROYECCIÓNES: THE COOK / APACHES DE LA ZONE / UNE NUIT A TRAVERS CHAMPS
Une nuit, à travers champs
De Guillaume Grélardon - 60 min. - 2020
Une nuit, à travers champs
De Guillaume Grélardon - 60 min. - 2020
19hs – PROYECCIÓN: VERA Y EL PLACER DE LOS OTROS
Vera y el placer de los otros
De Romina Tamburello y Federico Actis- 103 min. - 2023
Vera y el placer de los otros
De Romina Tamburello y Federico Actis- 103 min. - 2023
Woki Toki – Espacio Cultural / Tacuarí 905
20hs – Taller de la Red de plantas saludables por el buen vivir
21 hs. – PROYECCIÓNES: CURANDERAS / AL IMPENETRABLE
Curanderas
De Natalia Ortiz / Colectivo Yama - 4.30 min. - 2023
Curanderas
De Natalia Ortiz / Colectivo Yama - 4.30 min. - 2023
21hs. – PROYECCIÓNES: WAKE UP / FUCK YOU! EL ULTIMO SHOW
Fuck You! El último show
De José Luis García - 81 min. - 2024
Fuck You! El último show
De José Luis García - 81 min. - 2024
18hs -PROYECCIÓNES: Cannabis + Creativity / Higher Power
Cannabis + Creativity
De Elana Frankel - 18 min. - 2024
Cannabis + Creativity
De Elana Frankel - 18 min. - 2024
20hs – Presentación del libro “No te mates en mi cultivo de marihuana” de Julián Urman
Julián es escritor, guionista y realizador audiovisual.
PROYECCIÓN: Riñón pélvico
21hs – PROYECCIONES: Reparação Histórica Já / QUEMANDO FRONTERAS
Reparación histórica Já
De Giu Tantan - 3 min. - 2024
Reparación histórica Já
De Giu Tantan - 3 min. - 2024
Queimando fronteiras
De Leonardo Ferron Baggio - 75 min - 2025
Queimando fronteiras
De Leonardo Ferron Baggio - 75 min - 2025
FERIA CANNÁBICA
17hs – MARATON DE CORTOS 1: Bored / Joy / EL SUEñO / Hey Hey Hey! ¿Qué esperas? / EL FUEGO PULSA / The Original Hash Queen – Mila Jansen / Bendito Seija
¡Hey Hey! ¿Qué esperas?
De Jesús Sarrocco - 3.30 min. - 2022
¡Hey Hey! ¿Qué esperas?
De Jesús Sarrocco - 3.30 min. - 2022
El fuego pulsa
De IgMa Guerrero, Javier Ezzaoui y Daniel Guerrero - 5 min. - 2025
El fuego pulsa
De IgMa Guerrero, Javier Ezzaoui y Daniel Guerrero - 5 min. - 2025
The Original Hash Queen – Mila Jansen
De Lane Lima - 10 min. - 2024
The Original Hash Queen – Mila Jansen
De Lane Lima - 10 min. - 2024
Bendito Seja o Beck
De Marcus Vinicius Diniz - 15 min. - 2024
Bendito Seja o Beck
De Marcus Vinicius Diniz - 15 min. - 2024
19hs – PROYECCIÓN: BAJO EL SOL DEL ROCANROL – El Universo Creativo de Jorge Pistocchi
Bajo el sol del rocanrol – El universo creativo de Jorge Pistocchi
De Omar Neri y Mónica Simoncini - 110 min, - 2024
Bajo el sol del rocanrol – El universo creativo de Jorge Pistocchi
De Omar Neri y Mónica Simoncini - 110 min, - 2024
21hs – PROYECCIÓNES: Ana / Sanguche Caliente
23hs – FIESTA DEL FICC
FERIA CANNÁBICA
16hs – MARATON DE CORTOS 2: Osoro/ Growing Pains / SUP
17 hs – PROYECCIÓN: O Outro Mundo de Sofia
O Outro Mundo de Sofia
De Rapha Erichsen Brasil - 90 min. - 2023
O Outro Mundo de Sofia
De Rapha Erichsen Brasil - 90 min. - 2023
18.30 hs – Mesa Cannabis Medicinal
-
Raphael Erichsen (Brasil) / Cineasta, Director de “O Outro Mundo de Sofia”
-
Mamá Cultiva Argentina
18hs – PROYECCIÓN: BAJO NARANJA
20.30hs – Entrega de premios del 5° FICC Buenos Aires 2025
Grilla
El placer es mío
De Sacha Amaral Argentina - 95 min.- 2024
El placer es mío
De Sacha Amaral Argentina - 95 min.- 2024
20hs – Lanzamiento del Festival Internacional Cinecannábico – 5º Edición Buenos Aires 2025
Para el Lanzamiento FICC tendremos: Feria, Música, Estampa, Muestra de Afiches, Degustaciones.
- Muestra Gráfica: Conmemorando la 5ta. edición habrá una muestra de afiches de películas que han participado en ediciones anteriores del FICC.
- Feria Cannábica
- Música en vivo con “El Clan Falacia”
- Degustación de alimentos a base de cáñamo preparados por “Recetas Cañameras”
PROYECCIÓNES: WEEDS / LAS DEMAS
18hs -PROYECCIÓNES: THE COOK / APACHES DE LA ZONE / UNE NUIT A TRAVERS CHAMPS
Une nuit, à travers champs
De Guillaume Grélardon - 60 min. - 2020
Une nuit, à travers champs
De Guillaume Grélardon - 60 min. - 2020
19hs – PROYECCIÓN: VERA Y EL PLACER DE LOS OTROS
Vera y el placer de los otros
De Romina Tamburello y Federico Actis- 103 min. - 2023
Vera y el placer de los otros
De Romina Tamburello y Federico Actis- 103 min. - 2023
Woki Toki – Espacio Cultural / Tacuarí 905
20hs – Taller de la Red de plantas saludables por el buen vivir
21 hs. – PROYECCIÓNES: CURANDERAS / AL IMPENETRABLE
Curanderas
De Natalia Ortiz / Colectivo Yama - 4.30 min. - 2023
Curanderas
De Natalia Ortiz / Colectivo Yama - 4.30 min. - 2023
21hs. – PROYECCIÓNES: WAKE UP / FUCK YOU! EL ULTIMO SHOW
Fuck You! El último show
De José Luis García - 81 min. - 2024
Fuck You! El último show
De José Luis García - 81 min. - 2024
18hs -PROYECCIÓNES: Cannabis + Creativity / Higher Power
Cannabis + Creativity
De Elana Frankel - 18 min. - 2024
Cannabis + Creativity
De Elana Frankel - 18 min. - 2024
20hs – Presentación del libro “No te mates en mi cultivo de marihuana” de Julián Urman
Julián es escritor, guionista y realizador audiovisual.
PROYECCIÓN: Riñón pélvico
21hs – PROYECCIONES: Reparação Histórica Já / QUEMANDO FRONTERAS
Reparación histórica Já
De Giu Tantan - 3 min. - 2024
Reparación histórica Já
De Giu Tantan - 3 min. - 2024
Queimando fronteiras
De Leonardo Ferron Baggio - 75 min - 2025
Queimando fronteiras
De Leonardo Ferron Baggio - 75 min - 2025
FERIA CANNÁBICA
17hs – MARATON DE CORTOS 1: Bored / Joy / EL SUEñO / Hey Hey Hey! ¿Qué esperas? / EL FUEGO PULSA / The Original Hash Queen – Mila Jansen / Bendito Seija
¡Hey Hey! ¿Qué esperas?
De Jesús Sarrocco - 3.30 min. - 2022
¡Hey Hey! ¿Qué esperas?
De Jesús Sarrocco - 3.30 min. - 2022
El fuego pulsa
De IgMa Guerrero, Javier Ezzaoui y Daniel Guerrero - 5 min. - 2025
El fuego pulsa
De IgMa Guerrero, Javier Ezzaoui y Daniel Guerrero - 5 min. - 2025
The Original Hash Queen – Mila Jansen
De Lane Lima - 10 min. - 2024
The Original Hash Queen – Mila Jansen
De Lane Lima - 10 min. - 2024
Bendito Seja o Beck
De Marcus Vinicius Diniz - 15 min. - 2024
Bendito Seja o Beck
De Marcus Vinicius Diniz - 15 min. - 2024
19hs – PROYECCIÓN: BAJO EL SOL DEL ROCANROL – El Universo Creativo de Jorge Pistocchi
Bajo el sol del rocanrol – El universo creativo de Jorge Pistocchi
De Omar Neri y Mónica Simoncini - 110 min, - 2024
Bajo el sol del rocanrol – El universo creativo de Jorge Pistocchi
De Omar Neri y Mónica Simoncini - 110 min, - 2024
21hs – PROYECCIÓNES: Ana / Sanguche Caliente
23hs – FIESTA DEL FICC
FERIA CANNÁBICA
16hs – MARATON DE CORTOS 2: Osoro/ Growing Pains / SUP
17 hs – PROYECCIÓN: O Outro Mundo de Sofia
O Outro Mundo de Sofia
De Rapha Erichsen Brasil - 90 min. - 2023
O Outro Mundo de Sofia
De Rapha Erichsen Brasil - 90 min. - 2023
18.30 hs – Mesa Cannabis Medicinal
-
Raphael Erichsen (Brasil) / Cineasta, Director de “O Outro Mundo de Sofia”
-
Mamá Cultiva Argentina
18hs – PROYECCIÓN: BAJO NARANJA
20.30hs – Entrega de premios del 5° FICC Buenos Aires 2025
Jurado DE LA Competencia Oficial de Largometrajes de Ficción
Larissa Uchida es economista, con especialización en cannabis medicinal, y cuenta con más de una década de experiencia en el sector cannábico. Fundadora y CEO de CannExp, empresa responsable de la organización de ExpoCannabis Brasil, lidera el mayor evento del país dedicado al cannabis. Bajo su liderazgo, el encuentro fomenta debates integrales sobre los usos medicinales, industriales y culturales de la planta, consolidándose como un referente en el tema.
Larissa Uchida
(Brasil)
Director del Festival Dominicano de Cine Cannábico, activista por la regulación del cannabis en la República Dominicana y gestor cultural con enfoque en proyectos que combinan arte, educación y justicia social. También es organizador de iniciativas que visibilizan la comunidad cannábica dominicana, como la Marcha Mundial de la Marihuana RD, la revista online Dominicanna RD, y fundador de la ASFL Legal Es Mejor, entre otras iniciativas nacionales relacionadas con el cannabis en la Republica Dominicana.
Enzo Vezzaro
(Rep. Dominicana)
Productor y curador de Río de Janeiro, trabaja en el circuito de festivales de cine brasileños desde 2009. Es productor del Festival Internacional de Cine de Río, Riomarket y Premiere Brasil Debates, y curador del Green Nation Environmental Film Festival en São Paulo. Actualmente es productor ejecutivo de la primera edición del FICC Rio.
Francisco Ferraz
(Brasil)
Jurado DE LA Competencia Oficial de Largometrajes Documentales
Es historiador y Director y fundador de Cannabis Monitor Brasil, un proyecto para monitorear noticias y producir datos y contenidos sobre cannabis en Internet. También produce contenidos informativos, educativos y críticos sobre el tema, a través del podcast Maconhómetro.
Licenciado en Historia (UFRJ).
Gustavo Maia (Brasil)
Documentalista, egresada del IDAC. Montajista desde los 90 a la actualidad de más de 20 largometrajes, muchos de ellos premiados nacional e internacionalmente. Como realizadora realizó tres largos documentales: “Jorge Giannoni, NN, ese soy yo”, “Memoria para reincidentes” en codirección con Violeta Bruck y J. Gabino y “La construcción del enemigo”. Paralelamente desarrolla actividades de enseñanza e investigación de cine para niñes y docencia en el IDAC
Gabriela Jaime (Argentina)
Realizador audiovisual, documentalista y docente especializado en cámara y fotografía.
Victor Burgos Barreiro (Uruguay)
Jurado DE LA Competencia Oficial de Cortometrajes mayores a 5 minutos
Realizadora audiovisual, fotógrafa y docente.
Realizó diversos cortometrajes y una serie documental sobre las tareas de cuidado y su impacto en la economía. Trabaja como asistente de dirección y productora de casting y desde 2019 formó e integra la colectiva T.A.L audiovisual desde donde pensamos y producimos diversos proyectos audiovisuales haciendo foco en la perspectiva de género.
María Victoria Andino (Argentina)
Productor y realizador audiovisual con una amplia trayectoria en cine, música y documentales. Carrera marcada por la sensibilidad y el compromiso artístico.
Dirigió el largometraje “El origen de la tristeza” (2017), basado en la novela de Pablo Ramos, y, en los años 90, creó videoclips para bandas como Viejas Locas, Bersuit Vergarabat, Kapanga, durante más de dos décadas.
Su más reciente obra es un documental sobre Leonardo Favio, realizado junto a su hija, que celebra la vida y el legado de uno de los grandes maestros del cine argentino.
Oscar Frenkel (Argentina)
Comunicador, videasta y horticultor, realizó algunos documentales sobre problemáticas agrarias latinoamericanas y actualmente trabaja en un organismo público vinculado a la ardua emergencia de la industria nacional del cannabis medicinal y el cáñamo.
Gabriel Vaccaro (Argentina)
Jurado DE LA Competencia Oficial de Cortometrajes menores a 5 minutos
Jorge Daniel Sabre (Argentina)
Es abogado y el gerente de UFO HEAD SHOP y UFO GROW SHOP, además de director de la COPA FARALLONES, un evento que celebra la cultura cannábica en Colombia, incluyendo un espacio de cine psicoactivo. Con una trayectoria en medios especializados como la revista Cáñamo y el periódico Weeds, ha trabajado en la difusión del autocultivo y el análisis cultural de la planta. Su interés en el cine cannábico radica en su capacidad de transformar narrativas y generar conciencia, promoviendo espacios donde la imagen y la psicoactividad convergen para ampliar perspectivas.
Fernando José Henao (Colombia)
Diseñadora Gráfica mención Artes Visuales con amplia experiencia en creación de estrategias de Branding.
Activista de la escena cannábica en Chile, es la creadora de Cannabis Girl Gang, identidad artística que se sintetiza en la exposición: Inspiraciones de una mujer en pandemia. Exposición que recorre diferentes países y clubes, vinculando de manera bella y sensible el Cannabis, el Pueblo Mapuche y la Revuelta Social Chilena.
Muriel Fuentes Palma (Chile)
Jurado
Premio MAFICI
”Ballena Dorada”
El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (MAFICI) entregará el Premio a la mejor película en la Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción.
Realizadora audiovisual. Fundadora y Directora de la PRIMERA ESCUELA DE CINE DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT, ECC Escuela de Cine de Chubut que impulsa con un doble objetivo: crear un polo creativo audiovisual en la región Patagónica y federalizar la educación en cine en Argentina. Co Directora de MAFICI Festival.
Valeria Malatino
Realizador Audiovisual, Co Director del Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn MAFICI que este año celebra su 13° edición. Director del cortometraje Como dos extraños, ganador del Concurso Historias Breves Incaa (estrenado en la 39° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata) Director del documental The Lord Of The Penguins
Damián Martínez
Formada en artes de la escritura, arte dramático, dirección y producción audiovisual. Diplomada en preservación y distribución audiovisual. Trabaja como productora creativa desde hace 15 años, coprodujo internacionalmente películas y series de ficción y documental.
Maria Eugenia Lombardi
Jurado
Premio EDA
al Mejor Montaje
La Asociación Argentina de Editorxs Audiovisuales entregará el Premio al Mejor Montaje en la Competencia de Largometrajes Internacionales de Ficción
Diseñador de Imagen y Sonido graduado de la UBA, desde 2013 se especializa en el área de Postproducción. Desempeñándose en diversos roles como asistente de edición, editor offline, editor online y colorista, ha participado en largometrajes, cortometrajes, series y campañas publicitarias. En la actualidad, cursa la carrera de Diseño Gráfico en la UBA.
Santiago Moyano
Estudió Diseño de imagen y sonido en la Universidad de Buenos Aires. Desde 2003 se desempeña como realizador y editor de formatos documentales para TV y publicidad.
Ezequiel Stanziano
Jurado DE LA Competencia Oficial de Largometrajes Documentales
Es historiador y Director y fundador de Cannabis Monitor Brasil, un proyecto para monitorear noticias y producir datos y contenidos sobre cannabis en Internet. También produce contenidos informativos, educativos y críticos sobre el tema, a través del podcast Maconhómetro.
Licenciado en Historia (UFRJ).
Gustavo Maia (Brasil)
Documentalista, egresada del IDAC. Montajista desde los 90 a la actualidad de más de 20 largometrajes, muchos de ellos premiados nacional e internacionalmente. Como realizadora realizó tres largos documentales: “Jorge Giannoni, NN, ese soy yo”, “Memoria para reincidentes” en codirección con Violeta Bruck y J. Gabino y “La construcción del enemigo”. Paralelamente desarrolla actividades de enseñanza e investigación de cine para niñes y docencia en el IDAC
Gabriela Jaime (Argentina)
Realizador audiovisual, documentalista y docente especializado en cámara y fotografía.
Victor Burgos Barreiro (Uruguay)
Jurado de la competencia Oficial de Cortometrajes mayores a 5 minutos
Realizadora audiovisual, fotógrafa y docente.
Realizó diversos cortometrajes y una serie documental sobre las tareas de cuidado y su impacto en la economía. Trabaja como asistente de dirección y productora de casting y desde 2019 formó e integra la colectiva T.A.L audiovisual desde donde pensamos y producimos diversos proyectos audiovisuales haciendo foco en la perspectiva de género.
María Victoria Andino (Argentina)
Productor y realizador audiovisual con una amplia trayectoria en cine, música y documentales. Carrera marcada por la sensibilidad y el compromiso artístico.
Dirigió el largometraje “El origen de la tristeza” (2017), basado en la novela de Pablo Ramos, y, en los años 90, creó videoclips para bandas como Viejas Locas, Bersuit Vergarabat, Kapanga, durante más de dos décadas.
Su más reciente obra es un documental sobre Leonardo Favio, realizado junto a su hija, que celebra la vida y el legado de uno de los grandes maestros del cine argentino.
Oscar Frenkel (Argentina)
Comunicador, videasta y horticultor, realizó algunos documentales sobre problemáticas agrarias latinoamericanas y actualmente trabaja en un organismo público vinculado a la ardua emergencia de la industria nacional del cannabis medicinal y el cáñamo.
Gabriel Vaccaro (Argentina)
Jurado de la competencia Oficial de Cortometrajes mENORES a 5 minutos
Jorge Daniel Sabre (Argentina)
Es abogado y el gerente de UFO HEAD SHOP y UFO GROW SHOP, además de director de la COPA FARALLONES, un evento que celebra la cultura cannábica en Colombia, incluyendo un espacio de cine psicoactivo. Con una trayectoria en medios especializados como la revista Cáñamo y el periódico Weeds, ha trabajado en la difusión del autocultivo y el análisis cultural de la planta. Su interés en el cine cannábico radica en su capacidad de transformar narrativas y generar conciencia, promoviendo espacios donde la imagen y la psicoactividad convergen para ampliar perspectivas.
Fernando José Henao (Colombia)
Diseñadora Gráfica mención Artes Visuales con amplia experiencia en creación de estrategias de Branding.
Activista de la escena cannábica en Chile, es la creadora de Cannabis Girl Gang, identidad artística que se sintetiza en la exposición: Inspiraciones de una mujer en pandemia. Exposición que recorre diferentes países y clubes, vinculando de manera bella y sensible el Cannabis, el Pueblo Mapuche y la Revuelta Social Chilena.
Muriel Fuentes Palma (Chile)
Jurado Premio MAFICI ”Ballena Dorada”
El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (MAFICI) entregará el Premio a la mejor película en la Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción.
Realizadora audiovisual. Fundadora y Directora de la PRIMERA ESCUELA DE CINE DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT, ECC Escuela de Cine de Chubut que impulsa con un doble objetivo: crear un polo creativo audiovisual en la región Patagónica y federalizar la educación en cine en Argentina. Co Directora de MAFICI Festival.
Valeria Malatino
Realizador Audiovisual, Co Director del Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn MAFICI que este año celebra su 13° edición. Director del cortometraje Como dos extraños, ganador del Concurso Historias Breves Incaa (estrenado en la 39° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata) Director del documental The Lord Of The Penguins
Damián Martínez
Formada en artes de la escritura, arte dramático, dirección y producción audiovisual. Diplomada en preservación y distribución audiovisual. Trabaja como productora creativa desde hace 15 años, coprodujo internacionalmente películas y series de ficción y documental.
Maria Eugenia Lombardi
Jurado Premio EDA al Mejor Montaje
La Asociación Argentina de Editorxs Audiovisuales entregará el Premio al Mejor Montaje en la Competencia de Largometrajes Internacionales de Ficción
Diseñador de Imagen y Sonido graduado de la UBA, desde 2013 se especializa en el área de Postproducción. Desempeñándose en diversos roles como asistente de edición, editor offline, editor online y colorista, ha participado en largometrajes, cortometrajes, series y campañas publicitarias. En la actualidad, cursa la carrera de Diseño Gráfico en la UBA.
Santiago Moyano
Estudió Diseño de imagen y sonido en la Universidad de Buenos Aires. Desde 2003 se desempeña como realizador y editor de formatos documentales para TV y publicidad.
Ezequiel Stanziano
Jurado DE LA Competencia Oficial de Largometrajes de Ficción
Larissa Uchida es economista, con especialización en cannabis medicinal, y cuenta con más de una década de experiencia en el sector cannábico. Fundadora y CEO de CannExp, empresa responsable de la organización de ExpoCannabis Brasil, lidera el mayor evento del país dedicado al cannabis. Bajo su liderazgo, el encuentro fomenta debates integrales sobre los usos medicinales, industriales y culturales de la planta, consolidándose como un referente en el tema.
Larissa Uchida
(Brasil)
Director del Festival Dominicano de Cine Cannábico, activista por la regulación del cannabis en la República Dominicana y gestor cultural con enfoque en proyectos que combinan arte, educación y justicia social. También es organizador de iniciativas que visibilizan la comunidad cannábica dominicana, como la Marcha Mundial de la Marihuana RD, la revista online Dominicanna RD, y fundador de la ASFL Legal Es Mejor, entre otras iniciativas nacionales relacionadas con el cannabis en la Republica Dominicana.
Enzo Vezzaro
(Rep. Dominicana)
Productor y curador de Río de Janeiro, trabaja en el circuito de festivales de cine brasileños desde 2009. Es productor del Festival Internacional de Cine de Río, Riomarket y Premiere Brasil Debates, y curador del Green Nation Environmental Film Festival en São Paulo. Actualmente es productor ejecutivo de la primera edición del FICC Rio.